Todo lo que debes saber sobre el finiquito por baja voluntaria en España y su cálculo
- LP
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
Cuando un trabajador decide poner fin a su relación laboral por cuenta propia, tiene derecho a recibir un finiquito por parte de la empresa. Este pago final recoge los derechos económicos que ha generado hasta el momento de su salida.

¿Qué incluye esta liquidación?
Este monto se compone de varios conceptos fundamentales:
Salario pendiente: Se abonan los días trabajados en el mes en curso que aún no se han cobrado.
Vacaciones no disfrutadas: Si el empleado no ha tomado todos los días de descanso que le correspondían, la empresa debe compensarlos económicamente.
Pagas extraordinarias: En caso de que estas no se perciban de forma prorrateada, se incluye la parte proporcional que corresponde hasta la fecha de salida.
Horas extra: Si el trabajador ha acumulado horas adicionales sin compensación previa, estas deben sumarse al cálculo.
A diferencia de un despido, cuando la renuncia es voluntaria, el empleado no tiene derecho a indemnización. Sin embargo, la empresa sigue obligada a pagar la cantidad acumulada por los conceptos mencionados en el finiquito.
Cálculo paso a paso
Para estimar la cantidad a recibir, es fundamental tener en cuenta cada uno de los elementos anteriores. A continuación, se explica cómo se calcula cada componente:
Salario pendiente: Se toma el salario mensual y se divide entre 30 días (o 31, según el mes) para obtener el valor diario. Luego, se multiplica por los días trabajados.
Vacaciones no disfrutadas: Se calcula el número de días de descanso generados hasta la fecha y se multiplica por el valor diario del salario.
Pagas extraordinarias: Si no se han recibido mes a mes, se prorratea la cantidad anual entre los meses trabajados.
Por ejemplo, si un empleado con un sueldo de 1.500 euros mensuales trabajó 15 días en el mes de su salida y tenía derecho a 10 días de vacaciones no disfrutadas, su compensación incluiría:
Salario pendiente: (1.500 / 30) x 15 = 750 euros
Vacaciones: (1.500 / 30) x 10 = 500 euros
A esto se sumarían otros conceptos como pagas extras y horas adicionales si correspondiera.
Retenciones y deducciones
Es importante tener en cuenta que el finiquito está sujeto a retenciones por IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social, lo que reducirá la cantidad neta a percibir.
Por otro lado, si el trabajador no ha cumplido con el preaviso estipulado en su contrato, la empresa puede descontar los días correspondientes de la liquidación final. Lo habitual es que el preaviso sea de 15 días, aunque puede variar según el convenio colectivo aplicable.
En conclusión, este proceso garantiza que el empleado reciba lo que le corresponde tras su salida voluntaria. Es recomendable revisar bien el documento entregado por la empresa y, en caso de dudas, consultar con un experto en derecho laboral para asegurarse de que todo esté en orden.
Comments